Un espacio de fortalecimiento para la promoción de las habilidades de los nuevos liderazgos juveniles, impulsado por Consejo De Paz Afrocolombiano - CONPA, para desarrollar el potencial de los jóvenes y en respuesta al mandato de la cumbre entorno a la juventud.
Desde nuestra Plataforma de Jóvenes a nivel Nacional el Encuentro de Jóvenes Afros de Casanare se gesta como un espacio de Fortalecimiento de las habilidades para la promoción de los nuevos liderazgos. Desde el CONPA respondemos al mandato de la cumbre entorno a la juventud, y creemos en el potencial de los jóvenes, apostando a la formación de distintos liderazgos juveniles.
Este encuentro fue acompañado por Lauren Jasury Micolta Gallego, del Área de Conocimiento del #CONPA y de Genner Nazarit, delegado por la región Orinoquía a la #JuntanzaNacionalAfrocolombiana.
Porque la Paz Total también es con las y los jóvenes...
¡Vamos que podemos!
Hoy nuestro coordinador Richard Moreno, participó en el Sexto Consejo de la Juntanza Étnica, realizado en Bogotá, en la sede del Proceso de Comunidades Negras – PCN. En él compartió algunos aprendizajes obtenidos en el seguimiento que hacemos al Capítulo étnico desde el Consejo Nacional de Paz Afrocolombiano – CONPA.
En el espacio también participaron organizaciones indígenas como la OPIAC, el CRIC, y organizaciones afrocolombianas como COCOMACIA y PCN.
La Juntanza Étnica es un programa de USAID y ACDI/VOCA, en alianza con 10 procesos organizativos del pueblo afrocolombiano y los pueblos indígenas, que busca fortalecer la gobernanza, la autonomía, la identidad y el desarrollo de los pueblos indígenas y afrocolombianos, desde sus formas propias y sustentables.
Con el objetivo de orientar las acciones necesarias para la activación de los planes de autoprotección regionales construidos y por construir, y tomando en consideración las observaciones, recomendaciones y adiciones propuestas por las organizaciones de base beneficiarios de los planes, se reunieron esta semana líderes y lideresas del departamento de Casanare, Vichada, Meta y Arauca.
Del espacio surgieron conclusiones como la necesidad de compartir en sus territorios las acciones necesarias para la activación de los Planes de Autoprotección en sus regiones, y la construcción de manera macrorregional de Redes de Protección y Autoprotección en la Orinoquia.
En el encuentro participaron las organizaciones de AFROCOFU, ACOFROPAZ, ASODESCOLOMBIA, AFROCDEAD, AFROCIDC, AFROCUS, AFROTA, ASOJIVEARA, FUNCONARPA, FUNPREAR, FUNCOAFROVS, ASOFRODESVI, AMAVI, entre otras. También contamos con el apoyo del delegado de la Defensoría del Pueblo, el Doctor Julio Balanta, que hizo entrega de las cartillas (La Reparación Integral para los Pueblos Étnicos de Colombia y Herramienta para la Aproximación los Derechos Humanos y a los Derechos Colectivos d ellos Grupos Étnicos en Colombia) y expuso sobre el proyecto de ley sobre el perdón y la reparación histórica para las comunidades afro.
Este taller estuvo acompañado por Genner Nazarit, delegado de la Orinoquía para la #JuntanzaAfrocolombiana, y Heiner Caraballo y Sirli Restrepo, del Consejo Nacional de Paz Afrocolombiana – #CONPA.
Vamos que podemos...
La Juntanza Afrocolombiana es una estrategia de encuentro, diálogo y articulación del Pueblo Negro de Colombia, para pensar y buscar juntos caminos, aliados y acciones para la garantía y exigibilidad de los derechos como pueblo. Es un mandato resultado de las dos Cumbres nacionales Afrocolombianas, realizadas el 2021 en Cali y 2022 en Bogotá. En esta última fueron presentados los treinta y tres delegados y delegadas (uno por cada departamento); y los cinco delegados regionales (uno por región), escogidos para conformar la Coordinación Nacional de la Juntanza Afrocolombiana. Así mismo le fue asignado al Consejo Nacional de Paz Afrocolombiano – CONPA, la misión de impulsar y dinamizar esta Juntanza Nacional.
Este año, delegados y el equipo técnico del #CONPA, comenzamos esta titánica tarea, de la que ya llevamos cerca del 85% de las 33 Juntanzas departamentales, realizando Juntanzas en cada departamento de Colombia, llevando el mensaje de unidad, y la necesidad de asumir como pueblo la bandera de la construcción de la paz y su significado en nuestros territorios.
Este fin de semana estuvimos realizando las Juntanzas departamentales de Risaralda, Amazonas, Bogotá y Casanare, de las que estaremos compartiendo apartes de sus resultados y los rostros y mensajes de los que la conforman.
¡Vamos que podemos!