Noticias de la paz

Juntanza Departamental Afrocolombiana de Putumayo

Cada juntanza es una nueva oportunidad de encontrarnos y reconocernos, un espacio que necesitábamos en cada departamento para hablar como Pueblo de nuestras particularidades territoriales.
 
En esta ocasión el #CONPA, se encuentra con los y las afrocolombianas del departamento de Putumayo, (en lengua quechua, significa “Río que nace donde crecen las plantas”). Departamento fronterizo con Perú y Ecuador, de gran riqueza natural, hídrica y aurífera, lo que ha llevado a que en el territorio se presenten diversas experiencias migratorias. Entre ellas la del Pueblo Negro, que en el último censo ya representaban el 3.7% de la población departamental.
 
En esta juntanza el principal llamado es a incidir en la necesidad de trabajar por la titulación colectiva de los Consejos Comunitarios del departamento del Putumayo, para ello se hace necesario aunar esfuerzos en defensa de los derechos territoriales de los pueblos étnicos, así como fortalecer los liderazgos y el trabajo articulado entre organizaciones en pro de derechos.
 
En cuanto a los social, un aspecto importante es garantizar la educación de las comunidades negras, para ello realizar procesos de caracterización que permitan impactar mejor en la aplicación de la Política Pública Educativa. Así mismo mejorar el acceso a la salud del Pueblo Negro de Putumayo, a través de la implementación del enfoque diferencial en salud.
 
Otro aspecto es la urgente es la necesidad de que el Ministerio del Interior adelante acciones para facilitar el derecho al registro de auto reconocimiento, así como desde cada organización afro, continuar en la tarea de mejorar la visibilidad del Pueblo Afrodescendiente en el próximo censo poblacional.
 
Esta Juntanza contó con el liderazgo de Ruby Caicedo Maturana, delegada del departamento de Putumayo a la Juntanza Afrocolombiana; y la facilitación de los abogados Yirson Yair Duque y Daniela Ibarguen, del Consejo Nacional de Paz Afrocolombiano - CONPA.
 
!Vamos que podemos!
Noticias Fecha:

Velatón en Rechazo a los actos de violencia contra la Juventud de Buenaventura

Desde el CONPA, esta noche encendemos una vela y nos unimos en oración, para acompañar la velatón que se realiza hoy en Buenaventura, en rechazo al atentado y por la pronta recuperación de los dos jóvenes que resultaron heridos, Duván Valencia de 24 años y Jhonny Javier Valencia de 23 años, jóvenes folcloristas del Río Yurumanguí, integrantes del grupo Arte y Cultura del Proceso de Comunidades Negras - PCN.

Según el más reciente parte médico, Jhonny Javier Valencia de 23 años, que fue herido en el brazo, se encontraría estable y le estarán dando de alta en los próximos minutos en la clínica. En cambio, Duván Valencia de 24 años, fue ingresado a la Unidad de Cuidados Intensivos con pronóstico reservado.

A través de un comunicado el Proceso de Comunidades Negras - PCN, exigió a las autoridades se esclarezcan los hechos, debido a que los dos jóvenes además son gestores culturales del distrito de Buenaventura, y en el caso de Duván es estudiante de la Universidad del Pacífico. Hace tan sólo un par de días se habían presentado con su grupo en los zonales del festival de música del Pacífico Petronio Álvarez.

Nos duele un país que no logra garantizar y proteger la vida de nuestros jóvenes. Hechos como estos gritan la necesidad de que La Paz llegue a nuestros territorios, pues son los jóvenes y la niñez, las principales víctimas de cada conflicto sin resolver.

Noticias Fecha:

Avanzamos en el Plan de Autoprotección de la Macro Región Andina

El 20 y 21 de mayo en la ciudad de Bogotá, se realizó el taller de Protección y Autoprotección con líderes y lideresas de la Macro Región Andina, con participantes de Cundinamarca, Bogotá D.C Boyacá, Tolima, Huila, Caldas, Antioquia, Risaralda, Santander y Norte de Santander, con el propósito de avanzar en la construcción del Plan de autoprotección de la Macro Región Andina.
 
Desde el Equipo del Área de Protección se socializó el Enfoque global de Protección del CONPA, se trabajó a través de mesas en la identificación y análisis de riesgos, mapeo de actores, vulnerabilidades, capacidad de respuesta en términos de autoprotección, en la elaboración de redes de protección colectiva de autoprotección comunitaria y solidaria, y en la identificación de la prácticas ancestrales de autoprotección que implementan líderes y lideresas en situaciones de riesgo y amenazas; un necesario trabajo que busca fortalecer los Planes de Autoprotección que se encuentran en construcción.
Otro propósito fue presentar la propuesta del CONPA para el proyecto de conformación de Guardias Cimarronas en los territorios afrocolombianos donde estas aún no existan, y escuchar de los y las participantes los aportes, así como aclarar las inquietudes que se tengan.
 
El espacio también permitió que desde esta mesa de trabajo se hicieran propuestas para la movilización Nacional del Pueblo Negro, en 2024, donde la Protección y Autoprotección serán temas indispensables, en especial el papel que deberá jugar la Guardia Cimarrona. Porque nuestra #JuntanzaAfrocolombianas va...
 
¡Vamos que podemos!
Noticias Fecha:

¡Feliz día de la Afrocolombianidad!

El 21 de mayo se conmemora y reconoce en Colombia la libertad y los saberes de las diferentes comunidades afrodescendientes. Un homenaje a las luchas que, en 1851, consiguieron la abolición de la esclavitud en Colombia.
Ahora vamos también por la unidad. !La #JuntanzaAfrocolombiana va!
Vamos que podemos...
Noticias Fecha: