Noticias de la paz

La Juntanza de la Guajira se realizó en San Juan del Cesar

La Juntanza de la Guajira se realizó en San Juan del Cesar

El 26 y 27 de mayo, realizamos la Juntanza del Cesar, en el municipio de San Juan del Cesar, lugar donde confluyeron diversas organizaciones y procesos territoriales afro del departamento, para construir y desarrollar una agenda común en pro de la materialización de los derechos del Pueblo Negro, Afrocolombiano, Palenquero y Raizal.
 
En primera medida socializamos el #CONPA como organización, los avances, las proyecciones y el rol que juega en el marco de la creación y consolidación de la Juntanza Nacional Afrocolombiana en los territorios, buscando a través de un análisis territorial encontrar puntos comunes para impulsar el desarrollo de las agendas territoriales de las organizaciones.
 
Para este territorio la aplicación de la consulta previa es un mecanismo indispensable, por las afectaciones ambientales que han sufrido resultado de la explotación desproporcionada de los recursos naturales, por parte de proyectos de multinacionales. Ejemplo de ello, es la muerte de los arroyos y la consecuente escases de agua en el departamento, y en los territorios ocupados ancestralmente por el Pueblo Negro, que merecen ser protegidos por el Estado colombiano, independientemente que estén titulados colectivamente, o no.
 
Hacen un llamado para fortalecer su trabajo organizativo y buscar estrategias para mejorar la unidad del Pueblo Negro en el departamento y en articulación con el proceso nacional; la apropiación por parte de líderes y lideresas del conocimiento de la legislación afrocolombiana; la capacitación en técnicas de negociación para resolución de conflictos territoriales, y la articulación con los observatorios presentes en el territorio.
La Guajira cuenta con oficina de la Juventud, sin embargo, ven necesario que los jóvenes afros de estas organizaciones articulen con los procesos de la Plataforma Nacional de Jóvenes Afros. Piden realizar un encuentro intergeneracional entre jóvenes y mayores del Pueblo Negro.
 
Ante el riesgo permanente que significa asumir el liderazgo social en este territorio, es urgente la construcción de planes de protección y autoprotección, y la creación e implementación de un piloto de Guardia Cimarrona.
Esta juntanza contó con la facilitación de Martha Mendoza, delegada del Caribe para la Juntanza Nacional Afrocolombiana; y del CONPA con Matilde Maestre, gerente de proyectos, y Laura Rojas del equipo jurídico.
 
¡Vamos que podemos!
Noticias Fecha: